![](http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/imagenesplanillas/originales2/pan2380.jpg)
VENTAJA E INCONVENIENTES DE SU CONSUMO
En
el trigo, la proteína más representativa es el gluten, que confiere a la harina
la característica de poder ser panificable. Es buena fuente de vitaminas del
grupo B (B1, B2, B6 y niacina) y de elementos minerales (sodio, potasio,
magnesio). La riqueza en estas sustancias nutritivas depende del grado de
extracción de la harina y de sí se ha enriquecido la masa de pan durante el
proceso de elaboración en dichas sustancias.
En las últimas décadas el pan goza de muy
mala fama, se cree que "engorda". Por ello muchas veces se consume en cantidades
insuficientes que distan bastante de las recomendaciones dadas por organismos de
Salud como la FAO (Food Agriculture Organization) y la OMS. Teniendo en cuenta
los nutrientes que aporta, éste debe constituir una parte destacable en la
alimentación diaria; tratando de estar presente en prácticamente todas las
comidas, desde el desayuno a la cena. El hecho de no consumirlo de forma
habitual contribuye a desequilibrar de manera importante la dieta. Aumentaría el
porcentaje del total de las calorías proveniente de alimentos ricos en grasas o
proteínas, alejándonos considerablemente de las recomendaciones respecto a una
alimentación equilibrada, en la que cerca del 55% del total de calorías de la
alimentación deben proceder de los hidratos de carbono, el 15% de proteínas y el
30-35% restante de grasas. En la medida que se reduce el consumo de pan, es
necesario aumentar la ingesta de otros alimentos hidrocarbonados con el fin de
no desequilibrar significativamente la alimentación.
Muchas personas piensan que suprimir el pan
es una de las mejores formas de evitar o corregir el sobrepeso o la obesidad.
Aunque el pan es un alimento que aporta energía, su consumo no es causa directa
del aumento de peso, siempre y cuando se respete la cantidad recomendada para
cada caso y el consumo del resto de alimentos, no exceda las necesidades
energéticas individuales. A igualdad de contenido calórico, el pan provoca un
menor acúmulo de grasa en el cuerpo que otros alimentos ricos en grasas. Es
decir; que 100 g de pan, que aportan unas 250 calorías, "engordan" menos que 35
g de mantequilla o margarina o un bollo, que también proporcionan unas 250
calorías; debido a que la grasa se acumula más fácil en nuestro cuerpo que los
hidratos de carbono.
Las personas diabéticas deben controlar la
cantidad de pan y de otros alimentos hidrocarbonados ya que su organismo no los
puede utilizar de manera normal. Esto no significa que los deban evitar, puesto
que sufrirían continuas bajadas de azúcar en sangre con repercusiones orgánicas
más o menos graves. Por tanto, el pan debe formar parte habitual de la
alimentación de todas las personas, especialmente de las diabéticas.
Sólo las personas que sufren de enfermedad
celiaca o intolerancia al gluten (proteína presente en el grano de trigo y otros
cereales como el centeno, la cebada y la avena), deben sustituirlo por pan de
maíz, exento de gluten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario